Buscar este blog

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Localización geográfica y coordenadas terrestres (3º)

Hemos aprendido en otros cursos a localizar puntos en la geografía terrestre. Seguro que recordamos qué eran las coordenadas geográficas, los paralelos y meridianos, pero, por si acaso, no nos vendrá mal un repaso y un poco de práctica.






Repasando ortografía (3º y4º)

Para "sacar del baúl de los recuerdos" vuestros conocimientos ortográficos, iremos repasando semanalmente la ortografía. Ahí dejo nuestra primera ficha:



ORTOGRAFÍA: ¡CLASIFICA!

1.- Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas y acentúa las que lo necesiten:

            calentador – mecedora –camion – agujerear – musica – catalan – busqueda –

            arbol – cogelo –helado –alrededor – unico –magico – angel –cartel


            Agudas con acento                            Agudas sin acento





            Llanas con acento                              Llanas sin acento






            Esdrújulas con acento                                    Esdrújulas sin acento




2.- Clasifica estas palabras según contengan un diptongo (D) o un hiato (H):

            ganzúa – airear –agua –caían –variedad –averigüéis – poeta –ario

            habíamos –viaje –aula –peor –abuelo –acentúa – quería – ahora


3.- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente:

            aca_ar -  __romista – a__ioneta – ha__er - __ál__ula

            ál__um – a__entajar - __álido - __alla – cam__io

                                   B                                            V




Prueba inicial 3º

Esta semana hemos realizado esta prueba inicial:

















martes, 24 de septiembre de 2013

El primer día de clase

Hoy nos hemos empezado a conocer a través de una dinámica de presentación:





Tipo de juego: CONOCIMIENTO

Título: EL OVILLO.

Objetivo: Se trata de conseguir conocer cosas (cualidades, aficiones,gustos, etc.) de  los miembros del grupo.

Participantes:
Grupo clase.

Material:
Un ovillo de lana.

Tiempo: Entre 15 y 30 minutos.

Consignas de partida:
Ninguna.

Desarrollo: Una persona se lo ata a la pierna por el extremo y lanza el ovillo a otra persona a la cual hace una pregunta. La persona, tras contestar a la pregunta, se ata el ovillo a la pierna y lo lanza a una tercera persona. El juego continúa hasta que todos estén enlazados y el último lo lance al primer jugador/a.
El juego se puede completar intentando hacer composiciones geométricas y finalmente deshacer el nudo formado.

Evaluación:

¿Qué impresiones tuviste a lo largo de la dinámica?¿Qué dificultades encontraste para hacerla? ¿Qué lograste?, etc.

A continuación, hemos realizado una encuesta inicial para conocer las preferencias de los alumnos, sus estilos de aprendizaje, sus tipos de memoria,etc:





¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Para algunos de vosotros comienza una nueva aventura, un nuevo reto, al entrar en un nuevo programa del centro. Os animo a que lo sintáis así, para que podáis aprovecharlo tanto académicamente como en vuestro crecimiento personal.
Para los  veteranos, este es el curso en el que llegarán a la meta de conseguir el título y de plantearse nuevos caminos académicos. Estoy segura de  que juntos, padres,profesores y alumnos, lo conseguiremos.Y, como ya sabéis los de 4º, recordad nuestro lema: " Soy el amo de mi destino/ soy el capitán de mi alma".