Buscar este blog

domingo, 23 de septiembre de 2018

Relieve de España


Relieve de España de snows32

Y ahora practica jugando:

juegos-de-geografia/geografia-espanola#.W6fH02gzaUk


Si quieres repasar ríos y lagos, ve a la entrada de este blog del 13 de octubre de 2013:

/trabajamos-el-relieve-espanol.html

Quizá hayáis olvidado otros conceptos geográficos.Si es así, repasa ju8gando con este enlace:

http://juegos-geograficos.es/

Los sustantivos y "Mi primera canción"



Después de que en la última clase, repasásemos los sutantivos con la técnica de "one paper", sigamos profundizando en el aprendizaje de los mismos.

¿ Os gusta Alejandro Sanz? Aquí tenéis Mi primera canción






Despúes de escucharla, seguro que completaréis perfectamente estos ejercicios:


“EL SUSTANTIVO”
Francisca Sánchez González / María Piedad Rodríguez López.

Mi primera _____________estaba hecha
con los _________ de __________
y mi ___________de quererla,
con la ___________ de _________
y el ____________ de ______________
tan lánguida y sufrida.
Mi primera _________era __________
era un ________de la ___________
donde un ________dije adiós.
__________ siempre fue un __________
nunca supe decirle a _________, no
Para mí fue la primera
la más bella ____________
por ser _________ prisionera
que al tocarla se moría
que al salirse de mi _________ me besaban bien los
________,
las _____________ agradecidas...
Mi primera canción
Descubrí que cuando cantas
sólo estás dibujando con ___________,
era un __________ dedicado
a lo suave del__________
de ____________.
Era ________ y __________,
era ___________ y era __________.
Darlo todo pidiendo nada,
derramar en el ________ el ________.
Tocar el ________ sin preguntarte
si la____________ puede quemarte.
Para mí fue la primera
la más bella ____________
por ser _________ prisionera
que al tocarla se moría
que al salirse de mi _________ me besaban
bien los ________,
las _____________ agradecidas...
Mi primera canción


1-. Escucha la canción y completa las palabras que faltan.

VOCABULARIO.

1-. Explica el significado de las siguientes palabras:lánguida, melodía, añoranza, verso,
derramar. Señala su categoría gramatical y construye una oración con cada una de ellas.

2-. El autor define “cantar” como “dibujar con palabras”. Utiliza tu imaginación y define
las siguientes acciones : besar, hablar, moldear, gritar.

3-. Las palabras antónimas son palabras que tienen significados opuestos o contrarios y
las sinónimas las que tienen el mismo significado o muy parecido. Encuentra un
sinónimo y un antónimo de las siguientes palabras.

SINÓNIMOS                                        ANTÓNIMOS

QUERER
DECIR
DESCUBRIR
PRISIONERO
DERRAMAR
HACER

LECTURA COMPRENSIVA.

1. ¿ De qué habla la canción?

2. ¿ De qué estaba hecha su primera canción?

3. ¿ Cómo era Almudena? ¿ Y María?

4. ¿ Quién es la “rosa prisionera”? ¿ Por qué era una “rosa prisionera”?

REFLEXIONEMOS...

1. ¿ Qué clase de palabras son las que faltan en el texto? ¿ Para qué sirve esta
categoría de palabras?

2. ¿ Podemos encontrar distintos tipos de sustantivos entre estas palabras? ¿ Cuáles?
¿Cómo los diferencias?

ESCRIBIMOS...

1. La canción habla de las chicas que inspiraron al cantante para componer su
primera canción. Te proponemos un cambio: pasa a masculino la letra “ Mi primera
canción “ modificando todas las palabras que sean necesarias



jueves, 20 de septiembre de 2018

Superhéroes y superheroínas (2º PMAR)





Todos en algún momento hemos soñado con tener "superpoderes" como los de algún héroe o heroína que admirábamos.Al crecer, nos damos cuenta que muchas veces lo que admirábamos en ellos era la posibilidad de poder cambiar el mundo. ¿Te apetece imaginar que eres el creador de uno?

 De eso se trata la actividad de hoy. Tomaremos la imagen de un superhéroe.





Debemos contar quién es y qué "superpoderes" tiene, aunque en un momento dado de vuestra historia, cambiará sus habilidades por otras , que debéis inventar.Narrad cuándo las cambia y por qué y decidid si sigue siendo el mismo o también cambia su nombre.

Me encantará conocer a vuestros nuevos superhéroes o superheroínas.

¡Manos a la obra!


¿Qué sabemos de...? ( 3º PMAR)









Conozcamos a los alumnos de 3º de Pmar:

¿Qué sabemos de Valeria?

¿Qué sabemos de Carlos Vadillo?

¿ Qué sabemos de Andrea?

¿Qué sabemos de Patri?

¿Qué sabemos de Carlos Gómez?

¿Qué sabemos de Joana?

¿Qué sabemos de Hugo?

¿Qué sabes de Lucía Montoya?



Lisbeth



domingo, 16 de septiembre de 2018

Objetos imposibles

 






Os toca convencernos de que debemos comprar uno de estos objetos imposibles de Jacques  Carelmann, poeta visual.













Cada alumno tomará una tarjeta con uno de los siguientes objetos:

















Tendréis 5 minutos para prepararos un discurso de 1 minuto en el que deberéis convencernos de comprar ese producto.

¡Ánimo  y persuasión!

Estudiantes y profesores

¿Quién es Kid President, el protagonista de este vídeo?


 Kid President es un niño estadounidense de 9 años de edad llamado Robbie que se ha hecho archiconocido gracias a una serie de vídeos que han logrado millones de visitas en la red. Conocido en su país como el pequeño Barak Obama, sus vídeos están alejados de la política y son una auténtica lección de optimismo donde lo que realmente importa es hacer de este mundo un lugar mejor. De entre sus vídeos hoy quiero destacar uno especialmente dirigido a docentes y alumnos y que se titula Estudiantes y maestros. Te dejo con el vídeo de poco más de 3 minutos esperando que disfrutes tanto como yo lo he hecho:







Mis 10 frases preferidas del vídeo de Kid President.

1.  CIENCIA. Estás aquí. Usas espacio. Importas.

2. ¡Todos podemos ser terribles alguna vez! ¡Pero también podemos ser geniales!
3. Es tiempo de ser geniales
4. HISTORIA. Hay que estudiarla para no repetirla. Tenemos que hacer historia. 
5. La vida es una escuela
6. Tengo una pregunta para ti: ¿Qué le enseñas al mundo? 
7. Todos somos maestros y todos somos estudiantes
8. Los docentes pueden ver la persona que todos podemos llegar a ser algún día. ed
9. ¡Hagamos historia juntos! Porque juntos hacemos más ruido
10. Si un maestro te inspira, díselo.
 Gracias a Santiago Moll por prestarnos esta actividad.

Y qué sabemos de ...? ( 2º B PMAR)






A continuación, os toca daros a conocer. ¡Qué ganas de saber más de vosotros!

Aquí tenéis el enlace al pwp de Mario:

Qué sabemos de Mario?

El de Raquel:


¿Qué sabemos de Raquel?




Cristian




José Luis



Sara


Alba

Carmen






Pablo



Zulaika

Carmen

Abigaíl






Itziar