Buscar este blog

domingo, 4 de febrero de 2018

La Crónica periodísitica





La crónica es un género periodístico de información mixto, en el que se combinan los hechos reales (objetividad) y la opinión del periodista (subjetividad). En los siguientes enlaces podéis encontrar más información y ejemplos de crónicas:







1. Leed esta crónica y discutid en parejas cuáles son las similitudes y las diferencias con una noticia.

Crónica deportiva futbolística

2. Buscad expresiones valorativas o léxico subjetivo en el texto anterior.

3. Ahora leed estas dos crónicas: una es deportiva y otra televisiva. Copiadlas en una hoja de word y subrayad de un color los hechos y, de otro, los juicios de valor.

Crónica deportiva
Crónica televisiva

4. Reflexionad: ¿Qué tiempos verbales predominan en la crónica? ¿Por qué?



Más ejemplos: 

Tareas 5 al 9 de febrero





Tareas 2º PMAR

Semana 5-9 febrero

·        LUNES

LENGUA: Entrega y revisión exámenes.Seguimos con la crónica periodística.
                                    
CCSS: Continuar con el tema el Renacer urbano en la Edad Media.
                              

·        MARTES
LENGUA: Repaso morfológico de los verbos a través de crónicas periodísticas.

·         MIÉRCOLES
CCSS: Acabar la unidad de “El renacer urbano”
LENGUA: Ejercicios de semántica: sinónimos, antónimos, palabras polisémicas y homónimas.


·         JUEVES

LENGUA: Ficha de comprensión lectora.

CCSS: Sala de Informática. Proyecto elaboración enciclopedia visual de la Edad Media


·         VIERNES
LECTURA.
TUTORÍA: Dinámica “¿A quién alquilaría el piso?”



Tareas 3º PMAR

Semana 5-9 febrero

·        LUNES

LENGUA: Prueba de verbos. Corregir análisis sintáctico oraciones.        

·        MARTES

CCSS: Sector secundario.Reportaje: “¿Cómo se fabrica una muñeca?”
LG: Análisis de anuncios publicitarios por grupos.

·         MIÉRCOLES
CCSS: Finalización Unidad Sector secundario. “¿Cómo se fabrica un motor?”
·         JUEVES

LG: El PV y el OI y CC. Ejer
              
·         VIERNES
LECTURA personal y trabajo por equipos para la elaboración de un anuncio. ¿Qué es la contrapublicidad?



30 de enero, día de la paz

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 30 DE ENERO EL “DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y
LA NO VIOLENCIA?

Esta jornada se celebra desde 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993. En esa fecha se
conmemora la muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India,
asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez
en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y
voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia,
el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los
colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre
personas de distinta formación, raza, cultura y religión.





















martes, 30 de enero de 2018

Cómo se fabrica...


Cómo se hacen los gusanitos

miércoles, 24 de enero de 2018

La ciudad medieval






A continuación, os dejo el enlace al tema:

Unidad Didactica

Veremos juntos este video para reforzar los conceptos.







Y, para aquellos que quieran conocer más sobre las ciudades medievales y convertirse en expertos, aquí tenéis un buen proyecto.( ¡Cuidado con la falta que aparece en la página 20!)  Os recuerdo que Toledo es una ciudad medieval , Cuando realicemos la visita, podréis aplicar todo lo estudiado.


domingo, 21 de enero de 2018

Tareas semana 22-26 enero



Nueva semana con mucho por hacer , incluidos exámenes.¡ Fuerza y ánimo!






Tareas 2º PMAR

Semana 22-26 enero

·        LUNES

LENGUA: 1. Ejercicios de pronombres de la ficha 4.Corrección de la noticia creada a partir del titular dado.
                                    
CCSS: 1. África político preguntar.Terminar repaso ficha Edad Media.
                              

·        MARTES

LENGUA: El lenguaje periodístico págs. 30-32 del libro de Lengua de Marea Verde.

·         MIÉRCOLES

CCSS: Las ciudades de la Edad Media.

LENGUA: El texto narrativo. Marea Verde (págs 68 y siguientes)


·         JUEVES

LENGUA: Continuar texto narrativo.

CCSS: Sala de Informática. Proyecto elaboración enciclopedia visual de la Edad Media



·         VIERNES

LECTURA Y Ortografía de la y/ll.

TUTORÍA: Rol playing mensajes en yo. Dinámica “ ¿ A quién alquilaría el piso?”




Tareas 3º PMAR

Semana 22-26 enero

·        LUNES

LENGUA: Terminar dinámica “¿A quién alquilo mi casa?”. Corregir oraciones con PN.
              

·        MARTES

CCSS: Sector secundario.

LG: Sala Informática. Visionado de “Historia de las cosas”. Análisis.

·         MIÉRCOLES

CCSS: Examen África físico y político.

·         JUEVES

LG: El PV y el OD. Ejercicios de repaso de morfología.
              
·         VIERNES

LECTURA

“Sin mí el César se cae” “La historia de Lara y Fátima”